Video tutorial y patrón 

  English version press HERE

Materiales

  • Ganchillo 3 mm
  • Hilo Gazzal Baby Cotton 60% algodón 40 % acrílico
  • Tijeras
  • Aguja de lana
    🔨 Puedes ver los materiales que utilizo para realizar mis amigurumis aquí

Los puntos utilizados son:

  • Punto bajo (pb)
  • Punto deslizado
  • Aumento
  • Disminución

Si no sabes como realizar alguno de estos puntos te dejo el enlace donde puedes ver unos breves vídeos tutoriales.

  • Si eres zurdo pulsa aquí para ir a la playlist.
  • Si eres diestro pulsa aquí para ir a la playlist.

Video tutorial

Aquí tienes el acceso al vídeo tutorial tanto si eres zurdo como diestro, más abajo tienes el patrón.

Patrón


Si quieres compartir este patrón, por favor, pasa el enlace de esta página.


 ¡EMPEZAMOS! 

PERRO:

Cola

Vuelta 1: Hacemos un anillo mágico de 6 puntos

Vuelta 2-6: Hacemos 6 puntos bajos en cada vuelta

Vuelta 7: Hacemos 6 aumentos (12p)

Vuelta 8: Hacemos 12 aumentos (24p)

Vuelta 9 a 17: Hacemos 24 pb

Vuelta 18: Hacemos 12 disminuciones (12p)

Al terminar rellenamos. Rellenad hasta que quede firme, pero sin que quede excesivamente relleno

Vuelta 19: Hacemos 6 disminuciones (6p)


Pata trasera 1

Vuelta 20 a 23: Hacemos 6 pb en cada vuelta

Vuelta 24: Hacemos 6 aumentos (12p)

Vuelta 25: Hacemos 12 aumentos (24p)

Vuelta 26 a 38: Hacemos 24 pb en cada vuelta

Vuelta 39: Hacemos 12 disminuciones (12p) y rellenamos

Vuelta 40: Hacemos 6 disminuciones (6p)


Pata trasera 2

Vuelta 41 a 44: Hacemos 6 pb en cada vuelta

Vuelta 45: Hacemos 6 aumentos (12p)

Vuelta 46: Hacemos 12 aumentos (24p)

Vuelta 47 a 59: Hacemos 24 pb en cada vuelta

Vuelta 60: Hacemos 12 disminuciones (12p) y rellenamos

Vuelta 61: Hacemos 6 disminuciones (6p)


Cuerpo

Vuelta 62 a 65: Hacemos 6 pb en cada vuelta

Vuelta 66: Hacemos 6 aumentos (12p)

Vuelta 67: Hacemos 12 aumentos (24p)

Vuelta 68 a 76: Hacemos 24 pb en cada vuelta

Vuelta 77: Hacemos 12 disminuciones (12p) y rellenamos

Vuelta 78: Hacemos 6 disminuciones (6p)


Pata delantera 1

Vuelta 79 a 82: Hacemos 6 pb en cada vuelta

Vuelta 83: Hacemos 6 aumentos (12p)

Vuelta 84: Hacemos 12 aumentos (24p)

Vuelta 85 a 97: Hacemos 24 pb en cada vuelta

Vuelta 98: Hacemos 12 disminuciones (12p) y rellenamos

Vuelta 99: Hacemos 6 disminuciones (6p)


Pata delantera 2

Vuelta 100 a 103: Hacemos 6 pb en cada vuelta

Vuelta 104: Hacemos 6 aumentos (12p)

Vuelta 105: Hacemos 12 aumentos (24p)

Vuelta 106 a 118: Hacemos 24 pb en cada vuelta

Vuelta 119: Hacemos 12 disminuciones (12p) y rellenamos

Vuelta 120: Hacemos 6 disminuciones (6p)


Cuello

Vuelta 121 a 124: Hacemos 6 pb en cada vuelta

Vuelta 125: Hacemos 6 aumentos (12p)

Vuelta 126: Hacemos 12 aumentos (24p)

Vuelta 127 a 132: Hacemos 24 pb en cada vuelta

Vuelta 128: Hacemos 12 disminuciones (12p)

Vuelta 129: Hacemos 6 disminuciones (6p)


Oreja 1

Vuelta 130 a 133: Hacemos 6 pb en cada vuelta

Vuelta 134: Hacemos 6 aumentos (12p)

Vuelta 135: Hacemos 12 aumentos (24p)

Vuelta 136 a 144: Hacemos 24 pb en cada vuelta

Vuelta 145: Hacemos 12 disminuciones (12p) y rellenamos

Vuelta 146: Hacemos 6 disminuciones (6p)


Oreja 2

Vuelta 147 a 150: Hacemos 6 pb en cada vuelta

Vuelta 151: Hacemos 6 aumentos (12p)

Vuelta 152: Hacemos 12 aumentos (24p)

Vuelta 153 a 161: Hacemos 24 pb en cada vuelta

Vuelta 162: Hacemos 12 disminuciones (12p)

Vuelta 163: Hacemos 6 disminuciones (6p)


Hocico

Vuelta 164 a 167: Hacemos 6 pb en cada vuelta

Vuelta 168: Hacemos 6 aumentos (12p)

Vuelta 169: Hacemos 12 aumentos (24p)

Vuelta 170 a 175: Hacemos 24 pb en cada vuelta

Vuelta 176: Hacemos 12 disminuciones (12p) y rellenamos

Vuelta 177: Hacemos 6 disminuciones (6p)

Vuelta 178: Hacemos 6 aumentos (12p) y 1 punto deslizado en el siguiente punto


Cortamos hilo dejando un poco de hebra para coser el agujero con aguja de lana y que no se salga el relleno.

En la base, la parte más estrecha, donde hicimos la vuelta de 6 disminuciones, damos unas puntadas sin apretar mucho para crear una pared que evite que salga el relleno.

Finalizamos asegurando con 1 nudo y atravesando la pieza para luego cortar la hebra sobrante.


Montaje

Paso 1: Empezamos juntando las orejas y pasamos el hocico por detrás a través del hueco de ambas

Paso 2: Continuamos juntando las patas delanteras y pasando el cuerpo por detrás a través del hueco de ambas.

Paso 3: Juntamos las patas traseras y pasamos la cola por detrás a través del hueco de ambas.

Es normal que no se aguante de pie solo si no cosemos el cuello y la cola al cuerpo. 

Hay que coser lo más abajo posible tanto del cuello como del cuerpo para que no se vea el hilo

Al terminar aseguro con 1 nudo y atravieso el cuello para cortar el hilo sobrante


PATRÓN DE LA CAQUITA

*Antes de comenzar— Este patrón está diseñado para unir las 3 piezas con pistola de silicona, si no dispones de una o prefieres coser las piezas, de la pieza 1 y 2 no hace falta que hagas la última vuelta.  Al pegar con pegamento si es necesario que haya más tela, por eso, esa vuelta adicional. 


Pieza 1 (La que queda en la parte inferior)

Vuelta 1: Hacemos un anillo mágico de 6 puntos

Vuelta 2: Hacemos 6 aumentos (12p)

Vuelta 3: Hacemos 1 pb - 1 aumento (18p)

Vuelta 4: Hacemos 2 pb - 1 aumento (24p)

Vuelta 5: Hacemos 3 pb - 1 aumento (30p)

Vuelta 6 a 8: Hacemos 30 pb en cada vuelta

Vuelta 9: Hacemos 3 pb - 1 disminución (24p)

Vuelta 10: Haremos 2 pb - 1 disminución (18p)

Vuelta 11: Hacemos 1 pb - 1 disminución (12p) y rellenamos. No hay que poner mucho relleno, de lo contrario la base quedará demasiado redonda y la idea es que quede más a menos plana. Se puede poner un trocito de cartón en la base si queréis que quede muy plana, pero si controláis la cantidad de relleno no es necesario.

Vuelta 12: Hacemos 6 disminuciones (6p)


Pieza 2 (La pieza que queda en medio)

Vuelta 1: Hacemos un anillo mágico de 6 puntos

Vuelta 2: Hacemos 6 aumentos (12p)

Vuelta 3: Hacemos 1 pb - 1 aumento (18p)

Vuelta 4: Hacemos 2 pb - 1 aumento (24p)

Vuelta 5 y 6: Hacemos 24 pb en cada vuelta

Vuelta 7: Hacemos 2 pb - 1 disminución (18p)

Vuelta 8: Hacemos 1 pb - 1 disminución (12p) y rellenamos. Igual que la pieza 1. No hay que rellenar mucho.

Vuelta 9: Hacemos 6 disminuciones (6p)


Pieza 3 (la pieza superior)

Vuelta 1: Hacemos un anillo mágico de 6 puntos

Vuelta 2: Hacemos 6 aumentos (12p)

Vuelta 3: Hacemos 1 pb - 1 aumento (18p)

Vuelta 4 a 6: Hacemos 18 pb

Vuelta 7: Hacemos 1 pb - 1 disminución (12p) y rellenamos

Vuelta 8: Hacemos 6 disminuciones (6p)

Vuelta 9: Con aguja de lana vamos pasando la aguja por el exterior de los 6p y aseguramos con 1 nudo justo en la parte superior para que quede un poco en punta. Atravesamos el hilo por la pieza sin estirar mucho para que el nudo no se esconda y así cortar la hebra sobrante.

Solo faltará unir las 3 piezas de la manera que hayáis decidido. Si usáis la pistola de silicona y alguna pieza no queda centrada o queda muy torcida, podéis despegarla sin dañar el tejido calentando el pegamento con un secador de aire caliente. 



¡Para ver más patrones y videos tutoriales de amigurumis gratuitos pulsa AQUÍ para ir a la galería!


¡Apúntate al newsletter y te avisaré cuando haya un nuevo amigurumi!